Vestido con su mejor traje, el Gallo Kirico se dirije hacia una boda muy especial, hasta que se encuentra un gusano enterrado entre un montón de caca. A pesar de eso acaba comiéndoselo, llenandose el pico de caca.
Kiriko siempre había sido un Gallo antipático y egoísta, así que a la hora de pedir ayuda a los demás para que le limpien, no lo hace amablemente, lo cual provoca que nadie quiera ayudarlo.
Con esta historia los niños aprenderán valores como la amabilidad o la generosidad, a través de ilustraciones llenas de elementos interactivos para que los más pequeños disfruten jugando y aprendiendo.
Con palabras simples
y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día
a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades,
los obstáculos que tiene que afrontar... El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual
fuera su edad. Se trata de un
cuento metafórico
para hablar de las diferencias a los más pequeños. La
superación
de un niño con dificultades para sobrellevar
el día a día.
Durante
este curso nuestro CRA está participando en el programa "Toma y Lee",
dirigido al alumnado de Primaria, con el que se pretende
impulsar la animación a la lectura en los centros docentes con la finalidad de
mejorar la competencia lectora a través de la promoción de los fondos
bibliográficos disponibles en el centro escolar y de novedades editoriales que
el programa presenta.
El
día 8 de marzo se realizó una actividad en los colegios de Fabara y Nonaspe.
Nerea expuso una gran variedad de libros de diferente temática y comentó sus
principales características. Posteriormente pudimos ojearlos y los alumnos
hicieron una selección de los títulos que más les gustaron. Con las propuestas
recogidas se van a adquirir los libros elegidos.
Transmitimos
nuestro agradecimiento a los Ayuntamientos de ambas localidades por su
colaboración en la compra de ejemplares para sus respectivos colegios.
La princesa que bostezaba a todas horas de Carmen Gil& Elena Odriozola es un relato divertido, sencillo y eficaz que, con acento poético, le saca
gran partido al lenguaje y subraya el valor de la amistad con un mensaje
claro y directo para los lectores: … ni bolas de helado, ni
colchones de pluma, ni elefantas amarillas alegran el corazón de las
princesas tanto como un buen amigo. Un cuento para que los niños
aprendan a reconocer los valores y a disfrutar plenamente de la
infancia.
Mamá, ¿de qué color son los besos? de Elisenda Queralt es un cuento precioso y muy dulce, para recordarnos (sobre todo a los
grandes) que es muy importante expresar nuestro afecto hacia los otros
(sobre todo hacia los pequeños).
En este cuento dulce, una mamá explica a su niño que los besos
pueden ser de muchos colores, naranjas por la mañana, cargados de
vitaminas y vitalidad, o verdes como la música, o amarillos: llenos de
luz y de sol... y... ¿cómo serán por las noches?
El
libro hace un repaso de todas los tipos de besos que podemos encontrar
(y dar!) y, como indica en su título, se relaciona cada tipo de beso con
un color. A la vez, es sabido que los colores se asocian con estados de
ánimo y que transmiten emociones. Y aquí está la parte más interesante
del libro: a partir de la conversación entre madre e hijo, se hace un repaso de muchas emociones y sentimientos. Así, tenemos:
Los besos rojos: alegría, frescura, amor
Los besos naranjas: vitalidad, energía, fuerza.
Los besos amarillos: calidez, compañía.
Los besos verdes: medro, esperanza, estabilidad.
Los besos azules: calma, tranquilidad, serenidad, confianza.